Tweets, retweets, pins, posts y likes: las redes sociales están en pleno auge y cada plataforma tiene sus propios atributos. Facebook ofrece un servicio multimedia diverso diseñado para conectar a todo el mundo. LinkedIn acapara el mercado de las carreras profesionales, y Pinterest está dando un toque de color a las imágenes. Pero hay otra plataforma que juega un papel importante en las redes sociales: Twitter.
Twitter está mejor diseñado para proporcionar bocados rápidos de información. Por ello, las empresas han desarrollado microblogs y anuncios especiales para aprovechar Twitter como herramienta de promoción. La función de búsqueda de hashtags también lo hace más personalizable que otros sitios de redes sociales.
Twitter no sólo es una fuente de noticias y una experiencia social, sino que también se ha convertido en una plataforma para avanzar en las carreras y anunciar las habilidades. Sus funciones combinan las de LinkedIn y Facebook, lo que facilita la búsqueda de empleo y da un nuevo significado al «marketing profesional».
He aquí siete consejos para utilizar Twitter de forma profesional y convertir tus tuits de 280 palabras en oro para la búsqueda de empleo.
1. Exponga sus habilidades
Reciclar contenidos de fuentes RSS y otros sitios no es el objetivo de Twitter, y no ayuda a tu carrera. Piensa en tu nombre como una marca. Al igual que la marca de una empresa, debes hacerla valiosa y deseable, ya que quieres que los responsables de la contratación te busquen. Empieza por dar a conocer tus habilidades, de forma parecida a como los anunciantes dan a conocer un próximo producto. En el transcurso de unos cinco días, ve soltando poco a poco detalles sobre tus logros y otros aspectos de tu carrera actual. He aquí algunos ejemplos:
Otra forma de aprovechar Twitter y mostrar las habilidades es comentando tuits relevantes para tu sector. Busca empresas locales importantes y sigue sus publicaciones. Comenta de vez en cuando con tus propias ideas. Quién sabe, puede que un día recibas «la llamada».
2. Dígalo con imágenes
Una imagen vale más que mil palabras, así que las fotos de tus logros son excelentes para los mensajes. De hecho, los estudios demuestran que los tuits con fotos obtienen un 313% más de participación. Utiliza imágenes como infografías con tus tuits tan a menudo como puedas. Sin embargo, aléjate del entretenimiento y la recreación: mantén la profesionalidad. Un ejemplo de buen uso de las fotos es el de una esteticista que comparte fotos del antes y el después. Pide permiso a tu cliente y haz una foto del antes para publicarla en Twitter.
3. Hazlo personal
La clave para usar Twitter para el trabajo es mostrar tu personalidad. Busca formas de mezclar un poco. Personaliza las publicaciones y los enlaces con tus colores favoritos. Haz una foto profesional para la imagen de perfil y la de portada. Incluso un logotipo estilizado con caligrafía hará que tu página destaque.
4. No arruines el mercado de los hashtags
Sí, es difícil resistirse. Los hashtags son geniales, divertidos y funcionales, pero hay un momento y un lugar para todo. No abuses de los hashtags. Incluir dos o tres relevantes es una buena manera de optimizar tus tweets para los motores de búsqueda, pero todo lo que sea más es exagerado. Utiliza las noticias de tendencia para optimizar tus hashtags: herramientas como Google Trends, Hashtags.org y Hashtagify.me ofrecen información que puede ayudarte a aumentar tu tráfico. Otra manera de popularizar tu página es retransmitir en directo eventos relacionados con tu profesión.
5. No seas un sabueso de la publicidad
No hagas que tu Twitter parezca una página de relaciones públicas. Los tuits autopromocionales son geniales y pueden reforzar significativamente tu experiencia, pero si tu Twitter parece una campaña electoral, muchos te borrarán en el peor de los casos y te ignorarán en el mejor. Recordar la regla del 80-20 utilizada por los expertos en marketing y publicidad te ayudará a equilibrar tus tuits. No más del 20 por ciento de tus publicaciones deben ser autopromocionales. El otro 80 por ciento debe ser comunicación, eventos, publicaciones generales, etc.